Inicio
¡VIVA LA CLASE OBRERA! ¡ABAJO EL CAPITALISMO!
- Uncategorised
- 08 Mayo 2020
- Administrador
- Visto: 129
¡VIVA LA CLASE OBRERA! ¡ABAJO EL CAPITALISMO!
La conmemoración del Día Internacional de la Clase Obrera en 2020, en memoria de los mártires de Chicago, se da en el marco de una crisis económica y social del sistema imperialista-capitalista a nivel planetario, agravada por la pandemia del COVID 19 y donde el poder político-económico de este país, la ha utilizado para una mayor pauperización de las condiciones de vida de los trabajadores y el pueblo, y para profundizar el terrorismo de Estado y control de la población en vía a prevenir cualquier estallido social, pero enmascarada con una falsa defensa de la vida mientras se trabaja el pánico con el miedo a la muerte y se crea la incertidumbre de la ausencia de un futuro para la humanidad diferente al salvaje capitalismo, ya sea en su modelo neoliberal o con el mal llamado "Estado de bienestar".
Si antes de la pandemia las entidades multilaterales pronosticaban una posible recesión mundial, ahora con ella se hace mas evidente, llegándola a comparar con la gran depresión económica de 1929, con la posibilidad de superarla. Las últimas proyecciones de crecimiento negativo para el 2020 (algunas hasta dos dígitos), de todas las economías del mundo, el crecimiento vertiginoso del desempleo que ya es evidente y la pauperización de las condiciones de vida del pueblo, dibujan la perspectiva económica y social mundial, y eso sin tener en cuenta la incertidumbre sobre lo que pueda durar esta pandemia.
El gobierno de Duque no ha negociado el pliego que luego del 21N presentaron las organizaciones sociales, representadas por el Comité Nacional de Paro -CNP- como gran frente unitario, que llamamos a fortalecer en la dirección a un gran Frente Amplio de Masas, que siga la lucha contra el régimen y exija la salida del mal gobierno de Iván Duque y su Vicepresidenta.
El Gobierno se ha negado a concertar una reunión para abordar la problemática de los trabajadores y el pueblo y acordar salidas a esta crisis. Pero si, se reúne con el consejo gremial y accede a sus pretensiones; de ahí que con más de un centenar de decretos, resoluciones, circulares y otros actos administrativos promulgados en esta emergencia económica-social, hayan sido adecuados a los intereses mezquinos de los dueños del capital y de la tierra.
Pero algo muy irresponsable y grave, Duque lanzó una cuarentena en medio del hambre para los sectores populares, incluida la capa media, y ni si siquiera ha garantizado los elementos de bioseguridad y condiciones laborales decentes al personal médico para enfrentar la pandemia, prefiriendo muchos, renunciar antes que correr el destino de la muerte por contagio, como otros compañeros, por la indiferencia de este gobierno.
Los trabajadores y el pueblo han visto como con esta pandemia se trata de ocultar la problemática que ha generado la crisis económica y social.
Exigimos al gobierno buscar los recursos financieros, suficientes y permanentes, para cubrir los gastos en salud y dar soporte a los sectores económicos más afectados por la crisis y la cuarentena. Demandamos hacer uso de las reservas internacionales, suspender el pago de la deuda externa, no seguir con las privatizaciones y volver al Estado, sectores estratégicos de la economía y de la salud, parar la compra de equipos para la guerra, y gravar con impuestos onerosos a los grandes empresarios.
Rechazamos la manipulación anti científica del gobierno de Iván Duque, que habla de "cuarentena inteligente", cuando en el transporte masivo hay un gran foco de contagio veloz del virus. Hablar de que ir gradualmente en la activación de la economía evita el contagio es mentira por lo incontrolable de las consecuencias del uso del transporte masivo como se ha demostrado en estos días de la activación de la economía
IVÁN DUQUE abusando de las facultades otorgadas por la emergencia económica y social, viene legislando y actuando con total libertad, imponiendo sus nefastas políticas sin contrapesos ni control político. Está enfrentando la crisis económica, social y sanitaria, con medidas que favorecen al gran capital (sector financiero y los grandes empresarios) en detrimento de medianos y pequeños empresas y de los derechos de los trabajadores y el pueblo. Además ha mostrado su catadura reaccionaria y fascista, aplicando la represión a la población que se ha volcado a las calles, en busca de alimentos, empleo y techo, porque no se ha garantizado los servicios esenciales a la población vulnerable confinada. La crisis no deben pagarla los pobres, como lo pretenden las oligarquías, que son las verdaderas responsables.
Toda esta inconformidad e indignación represada durante años y ocasionada por la arremetida del gobierno y el régimen, serán alicientes para preparar el gran paro cívico nacional, que obligue al gobierno a negociar el pliego nacional de exigencias presentado por el Comité Nacional de Paro y lograr cambios económicos y sociales significativos.
Este primero de mayo debe ser unitario, solidario e internacionalista, confrontando las políticas económicas y sociales impuestas al pueblo a sangre y fuego por los dueños del capital, para paliar su crisis. En esa dirección es imperativo, unificar las luchas de los trabajadores y los pueblos de todos los países y continentes. A nivel nacional el llamado es a preparar y realizar un Gran Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales y Políticas convocado por el Comité Nacional de Paro una vez se levante la cuarentena; a nivel internacional desarrollar las conclusiones de importantes eventos internacionales como el encuentro antiimperialista realizado en Caracas y el encuentro Internacional de solidaridad realizado en la Habana.
POR UN SISTEMA DE SALUD PÚBLICO SIN INTERMEDIACIÓN, FINANCIADO DIRECTAMENTE POR EL ESTADO
ANTE LA AGRESIÓN IMPERIALISTA, SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS DE CUBA Y VENEZUELA
PREPAREMOS EL PARO CÍVICO NACIONAL
POR UN FRENTE POLÍTICO AMPLIO DE MASAS AL CALOR LA LUCHA POLÍTICA
MOVIMIENTO POR LA CONSTITUYENTE POPULAR-MCP-
DIRECCIÓN NACIONAL
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Colombia, Abril 29 de 2020